La adolescencia es una etapa del ciclo vital del ser humano con cambios físicos y psicológicos que presenta riesgos, pero también oportunidades.El enfoque más común para el abordaje de la adolescencia consiste en el análisis de los comportamientos negativos y de los riesgos que se enfrentan en esta etapa. Esta obra presenta una postura diferente, su interés es mostrar a...
La adolescencia es una etapa del ciclo vital del ser humano con cambios físicos y psicológicos que presenta riesgos, pero también oportunidades.El enfoque más común para el abordaje de la adolescencia consiste en el análisis de los comportamientos negativos y de los riesgos que se enfrentan en esta etapa. Esta obra presenta una postura diferente, su interés es mostrar a los lectores un conjunto de investigaciones realizadas en Iberoamérica sobre el comportamiento positivo adolescente.
En la adolescencia se aprenden y evolucionan una serie de comportamientos positivos que permiten la adaptación psicológica a los diversos contextos sociales, que establecen demandas concretas dependientes del contexto cultural.
Es una etapa de cambios y de ajustes psicológicos, que pueden enfrentarse y superarse con el apoyo de las personas significativas que rodean al adolescente.
Esperamos que el contenido de la presente orbra ayude a cambiar la perspectiva de que la adolescencia es una etapa negativa del desarrollo humano; es un periodo lleno de oportunidades de crecimiento, incluso ante la presencia de amenazas psicosociales.
Acepta las cookies para continuar