«Todos los cuentos de este libro tienen cicatrices de otras lecturas. La lectura es, como dice Cristina Rivera Garza, sobre todo una relación de producción, más que una de consumo. ¿Qué es sino la imaginación? Digo, entonces, que en todos estos textos hay un hurto, un navajazo, con el que la realidad concreta queda abierta, sangrante y expandida hacia su...
Por cierto, esta edición mexicana trae un cuento más que la edición boliviana de Plural editores.
———
«En este libro hay historias de hermanos, de familias con desencuentros y rencores a pesar del amor. Hay niñas sobrevivientes, mujeres rebeldes, hay chifleras y yatiris que leen la coca. Hay dolor, hay resignación, también valentía. "La realidad es vulgar", dice uno de los personajes de estos cuentos, pero allí está Magela Baudoin para convertirla en literatura, hacerla una particular joya y regalarnos estos cuentos.»
—Claudia Piñeiro
«Entre la ternura y el horror, la lengua culta y el habla popular, la búsqueda de la identidad y la disolución de la misma, los cuentos de Magela Baudoin son un punto brillante y doloroso desde donde pensar las tribulaciones de vivir. Los leo y los releo con asombro renovado.»
—Clara Obligado
Acepta las cookies para continuar